Skip to main content

Latinoamérica y El Caribe

Estamos trabajando en América Latina y el Caribe desde 1971. Nuestra presencia en 156 proyectos en ocho países apoya la protección, participación y las decisiones importantes que afectan las vidas de 91.000 niños y sus familias.

Gran patrimonio cultural frente a creciente violencia y desigualdad  

Machu Picchu, la ciudadela legendaria de los Incas es testigo del notable patrimonio cultural y de riqueza histórica de América Latina. Sin embargo, la historia de la región también se ha visto afectada por un alto grado de violencia y desigualdad desde la época colonial. Han habido guerras de conquista y de liberación, guerras civiles y guerras causadas por las drogas. Todo esto ha tenido un enorme impacto en la sociedad, causando divisiones profundas y dejando grandes segmentos de la población en la miseria.

Entre los diez países del mundo con las mayores tasas de homicidio, siete pertenecen a América Latina. Hoy en día, las minorías, junto con los grupos indígenas permanecen excluídos en muchos lugares. Son los niños los que más sufren en tales condiciones.

En Guatemala por ejemplo, aproximadamente el 70 por ciento de los niños está sometido diariamente a golpes, abuso sexual y otras formas de violencia en el hogar. En Honduras casi el 20 por ciento de los niños mueren antes de su primer cumpleaños. El sesenta por ciento de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Los grupos indígenas son los más afectados por estas condiciones.

Una amplia brecha entre los ingresos y una enorme desigualdad

Los sistemas educativos y sociales han hecho progresos considerables en los últimos años: Más del 70 por ciento de los niños en América Latina asiste a la escuela primaria y casi el 95 por ciento de los jóvenes puede leer y escribir. Las sociedades civiles más fuertes están cada vez más a la vanguardia de este positivo desarrollo.

Sin embargo, la calidad de los servicios sigue siendo deficiente en muchos lugares. Para empeorar las cosas, los grupos indígenas y las minorías son a menudo excluídos del progreso y marginados del resto de la sociedad, lo hace aún más difícil poder romper el círculo de la pobreza. Los niños con necesidades especiales son particularmente afectados.

A esto se suma que en América Latina y el Caribe algunos países son frecuentemente afectados por desastres naturales, Haití (terremoto de 2010), Chile (terremoto de 2010), Guatemala y Honduras (huracanes 2005).

Show more

Nuestro trabajo en América Latina y El Caribe

1969

inicio de nuestro trabajo en América Latina y El Caribe

7

países

130

proyectos

  133 176  
niños apoyados

Bolivia

En Bolivia, nuestros proyectos se centran en combatir la pobreza y apoyar a los niños con necesidades especiales.

Brasil

Brasil se caracteriza por una enorme desigualdad entre ricos y pobres. Muchos niños se ven envueltos desde muy temprana edad en una espiral de violencia, pobreza, drogas y prostitución. Ayudamos a estos niños con intervenciones en materia de salud y educación.

Ecuador

Ecuador se caracteriza por grandes desigualdades sociales y la población indígena suele sufrir discriminación. Los proyectos comunitarios informan a los niños sobre sus derechos y cómo exigir que se respeten.

Guatemala

La tasa de delitos violentos de Guatemala es una de las más altas de América Latina. La atención médica y la educación son particularmente deficientes en las zonas rurales.

Haití

Tras el terremoto de 2010, Haití no se ha librado de sufrir más desastres. El cólera, los huracanes y la pobreza extrema han debilitado al país, que es el más pobre del hemisferio occidental.

Honduras

Honduras está plagada de delitos violentos. Esto tiene consecuencias extremadamente graves para el desarrollo infantil. Nuestros proyectos ayudan a los niños y a sus familias a escapar de la espiral de violencia.

Perú

Perú se enfrenta a una pobreza generalizada y a la falta de oportunidades educativas. Nuestros proyectos educativos ofrecen a los niños un futuro mejor.

Show more