Burundi
Burundi es uno de los países más pobres del mundo. Estamos movilizando la capacidad de las personas para ayudarse a sí mismas, especialmente a las mujeres.
Eswatini
Suazilandia tiene la tasa de VIH más alta del mundo. Uno de cada cinco niños es huérfano. Animamos a la gente a combatir la pobreza en grupos de autoayuda y a dar un hogar a los huérfanos.
Etiopía
El hambre, la mutilación genital y la falta de oportunidades educativas son solo algunos de los problemas que afectan a los niños de Etiopía. Nos comprometemos a proteger a los niños, fomentar su educación y promover la agricultura sostenible.
Kenia
Más de la mitad de la población de Kenia vive en la pobreza. Nos comprometemos a garantizar que las niñas y los niños crezcan sin verse frenados por la pobreza.
Ruanda
Ruanda sigue luchando por superar las consecuencias del genocidio de la década de 1990. En grupos de autoayuda, víctimas y perpetradores trabajan juntos para superar la pobreza y el trauma de las atrocidades cometidas.
Proyecto: Grupos de autoayuda
Somalia
Somalia se enfrenta a una grave crisis humanitaria provocada por los conflictos, la sequía y las inundaciones, que han desplazado a millones de personas. El progreso económico se ve limitado por la inseguridad y la dependencia de la ayuda exterior.
Sudáfrica
Sudáfrica ha logrado enormes avances en los últimos años. Sin embargo, la vida cotidiana de la población negra sigue estando marcada por la pobreza, el desempleo, el VIH/SIDA y la falta de oportunidades educativas.
Sambia
Sambia tiene una de las esperanzas de vida más bajas del mundo. Trabajamos para combatir la pobreza, el trabajo infantil, la malnutrición y la propagación del sida.
Zimbabue
Zimbabue tiene una de las tasas de prevalencia del sida más altas del mundo. Un millón de niños son huérfanos. Nuestro trabajo se centra en educar y apoyar a los huérfanos.