Nuestros Compromisos

La búsqueda de excelencia requiere que todos los actores se adhieran a principios claramente definidos, un marco fiable y un seguimiento preciso para mantener nuestros altos estándares de trabajo. Kindernothilfe ha establecido políticas y se ha comprometido a seguir una serie de códigos de conducta existentes. El objetivo es hacer que nuestro trabajo sea aún más transparente, verificable y eficaz.

Estatutos de Kindernothilfe

Quiénes: Órganos / comités oficiales de gobierno de Kindernothilfe
Cuando: 1961, en la versión 2012
Qué: orientación del trabajo en Alemania y en el extranjero, composición y responsabilidades de los órganos de la Asociación

 

Política de integridad y anticorrupción de Kindernothilfe

Quién: Kindernothilfe
Cuándo: desde 2008 (actualizado en 2019)
Qué: código de conducta e integridad; requiere que todos los miembros del personal actúen con integridad y un sentido de responsabilidad, en cumplimiento de la ley y de acuerdo con altos valores éticos y morales. Prevención y lucha contra la corrupción: los miembros del personal de Kindernothilfe en Alemania y en el extranjero deben informar de todos los actos de corrupción a los que son testigos o víctimas; estableciendo una posición de defensor del pueblo.

 

Código VENRO para el Desarrollo relativo a PR

Quién: Kindernothilfe y miembros de la Asociación de ONGs Alemanas de Desarrollo (VENRO)
Cuándo: firmado en 1998
Qué: normas profesionales y éticas para comunicarse con los medios de comunicación y los donantes; utilización transparente, eficiente y responsable de los fondos; prohibición de publicar, vender o intercambiar direcciones de donantes; Kindernothilfe no representa poblaciones necesitadas en textos o fotos de manera degradante, no presenta a niños apadrinados de manera catalográfica y no usa lenguaje extremo para persuadir a la gente a donar.

 

Código Diacónico de Gobierno Corporativo (DCGC)

Quién: Kindernothilfe
Cuándo: desde 2007
Qué: transparencia y apertura en la comunicación; líneas claras de responsabilidad entre el Consejo de Administración y lel Directorio Ejecutivo; trabajo cualificado en todos los niveles; establecer las tareas de los órganos, departamentos y del Directorio Ejecutivo de la asociación; monitoreo del trabajo; objetivo: lograr una interacción eficiente y respetuosa en todos los niveles de Kindernothilfe.

 

Código de Conducta de VENRO

Quiénes: Miembros de Kindernothilfe y VENRO
Cuándo: desde 2008
Qué: estándares uniformes, mayor monitoreo y profesionalidad demostrable; mayor grado posible de transparencia; establecer normas universalmente aplicables a las organizaciones de ayuda; apoyando a autoridades de supervisión independientes como el Instituto Central Alemán para Asuntos Sociales (DZI).

 

Código VENRO para la Protección de los Niños contra el Abuso y la Explotación en la Cooperación al Desarrollo y la Ayuda Humanitaria

Quiénes: Miembros de Kindernothilfe y VENRO
Cuándo: desde 2009
Qué: requiere que todos los miembros protejan a los niños contra el abuso sexual, emocional y físico, así como protegerlos de la explotación y la negligencia; crear un entorno que salvaguarde los Derechos del Niño y los Derechos Humanos; involucrar a los niños en las decisiones que les conciernen; sensibilizar sobre esta cuestión dentro de la propia organización y entre los socios de la cooperación; asegurando que la dignidad de los niños se preserva en la cobertura de los medios de comunicación nacionales, la educación y la PR.

 

Iniciativa Transparente de la Sociedad Civil

Quién: Miembros de Kindernothilfe y VENRO, Transparency Germany, la Asociación de Fundaciones Alemanas, el Instituto Alemán para Cuestiones Sociales (Deutsches Zentralinstitut für soziale Fragen), la Asociación Alemana de Recaudación de Fondos, el Consejo Cultural Alemán, la Liga Alemana para la Naturaleza y el Medio Ambiente, el Instituto Maecenata para la Filantropía y la Sociedad Civil
Cuándo: 2010
Qué: Diez datos fundamentales que toda organización de la sociedad civil debe publicar en su sitio web, incluidos sus estatutos, los nombres de los principales responsables de la toma de decisiones y detalles sobre las fuentes y el uso de los fondos, así como información sobre el personal.

Carta por el Cambio o Charter4Change

Quiénes somos

Quiénes somos

Kindernothilfe es una organización no gubernamental fundada en Alemania en 1959. Nos asociamos con organizaciones no gubernamentales locales en 32 países de África, Asia, América Latina y Europa Este para hacer realidad y proteger los Derechos del Niño.

Más información
Cómo trabajamos

Cómo trabajamos

Obtenga más información sobre cómo hacemos realidad los Derechos del Niño.

Más información
Proyectos y Países

Proyectos y Países

Estamos cooperando actualmente con casi dos millones de niños en 31 países. Cliquea aquí para saber más sobre los proyectos selecionados y descritos aquí.

Más información